Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe - Segunda Circunscripción

Donar sangre es compartir vida

Cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre para concientizar sobre la necesidad de disponer sangre segura y resaltar la importancia de la donación voluntaria y habitual a los sistemas de salud.   

¿Por qué es importante donar sangre? 

La sangre no se puede fabricar y es un componente fundamental para los sistemas de salud, se utiliza tanto para accidentes, cirugías como para trasplantes y tratamientos oncológicos. Se calcula que 9 de cada 10 personas necesitarán sangre para ellas o su entorno en algún momento de su vida. 

No todas las personas pueden ser donantes, se deben cumplir algunos mínimos requisitos, pero, aunque no puedas donar, se puede colaborar compartiendo con tu entorno la importancia de ser donantes voluntarios y habituales de sangre. 

Algunas consideraciones a tener en cuenta: 

  • La extracción en sí tiene una duración de entre 5 y 10 minutos, la consulta en general, ya que el personal médico revisa al donante antes de la extracción, dura entre 30 y 40 minutos. Es indolora, puede causar una molestia, la misma que un análisis de sangre. 
  • Es importante no ir a donar en ayunas, se debe desayunar algo liviano y tomar abundante agua. 
  • Menos de 24 horas es lo que tarda el organismo en recuperar el volumen de sangre donada. 
  • La sangre que se dona nunca es trasfundida directamente a otra persona, previamente se analiza para descartar Hepatitis B y C, VIH, HTLV I y II, Sífilis, Brucelosis y Chagas (cualquier anormalidad detectada se le comunica al donante de manera confidencial) y así garantizar que es segura. 

Donar sangre es compartir vida. Podés encontrar dónde donar acá

 

Fuentes: Ministerio de Salud de la Nación - Organización Mundial de la Salud – DonARG  

¡Hola! Asistente Virtual