Armemos un botiquín de primeros auxilios
Para poder actuar rápidamente frente a una urgencia médica doméstica es importante estar preparados/as y parte de esa preparación es tener a mano un botiquín con los elementos necesarios.
Un botiquín bien equipado y guardado en un lugar de fácil acceso es una necesidad no sólo en la casa, sino también en el auto o cuando nos vamos de viaje.
Les acercamos algunas recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para tener en cuenta a la hora de prepararlo:
- Tiene que estar ubicado en un lugar fresco, seco, limpio, de fácil acceso, pero lejos del alcance de menores.
- Los elementos tienen que mantenerse en buen estado, listos para usar en caso de ser necesario.
- Se deben controlar las fechas de vencimiento de cada uno de los elementos.
- Reponer periódicamente.
¿Qué elementos debe tener un botiquín?
De acuerdo con lo recomendado por el Ministerio de Salud de la Nación, un botiquín debe contener los siguientes elementos:
- Guantes descartables de látex para no contaminar heridas y para seguridad de quien asiste a la persona accidentada.
- Gasas y vendas limpias (de 7 y 10 cm. de ancho) para limpiar heridas y detener hemorragias.
- Apósitos estériles para limpiar y cubrir heridas abiertas.
- Cinta adhesiva para fijar gasas o vendajes.
- Tijera para cortar gasas y vendas o la ropa de la persona accidentada.
- Antisépticos, yodo povidona, agua oxigenada (de 10 volúmenes) o alcohol para prevenir infecciones.
- Jabón neutro (blanco) para higienizar heridas.
- Alcohol en gel y líquido para higienizar las manos.
- Para no favorecer la automedicación, no se recomienda que haya medicamentos.
Por último, es importante incorporar un listado de teléfonos útiles de emergencia para llamar en caso de ser necesario.