Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe - Segunda Circunscripción

Celiaquía y alimentación

La celiaquía es una enfermedad autoinmune producida por la intolerancia alimentaria permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Es una condición de origen genético y su único tratamiento es llevar una dieta libre de gluten para toda la vida. De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, se calcula que en Argentina 1 de cada 100 personas es celíaca, lo que la convierte en una enfermedad con mucha prevalencia en nuestro país. La enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida y al tener una sintomatología muy variada, su diagnóstico muchas veces se retrasa.

 

¿Cómo afecta el consumo de gluten en una persona con celiaquía?

El consumo de gluten por una persona con celiaquía afecta la mucosa del intestino y disminuye la capacidad de absorber nutrientes. Por eso, según la Asociación Argentina de Celiaquía, es importante llevar a cabo una alimentación Libre de Gluten estricta y de por vida, ya que, a partir de este cambio de hábitos, el intestino comenzará a sanarse, las vellosidades crecerán nuevamente y recuperarán su capacidad de absorción, al mismo tiempo que mejorará la sintomatología asociada al consumo de gluten.

 

¿Cómo llevar una dieta saludable sin TACC?

Una alimentación saludable tiene que ser variada, equilibrada y completa, es decir, que cubra todas las necesidades nutricionales. Para eso tiene que incluir:

  • Frutas y verduras frescas, en su estado natural. Si están envasadas deben estar dentro del listado de alimentos SIN TACC. ofrecen vitaminas, minerales, fibra y agua, muy necesarios para el funcionamiento de nuestro cuerpo y para prevenir enfermedades.
  • Legumbres, cereales, pan, papa y pastas libres de gluten para aportar carbohidratos.
  • Leche, yogurth y quesos libres de gluten para incluir proteínas de muy buena calidad, vitamina A, D y calcio, importantes para formar y fortalecer huesos y dientes, entre otras funciones.
  • Carnes y huevos, fuente principal de hierro y vitamina B12.
  • Aceites, frutas secas y semillas sin TACC que aportan vitamina D y antioxidantes.
  • Agua: consumir al menos 2 litros de agua por día es fundamental para el organismo.

Es importante tener en cuenta que la dieta sin gluten no debe iniciarse antes de tener la indicación de un especialista, ya que puede dificultar el diagnóstico de la enfermedad.

 

Fuentes: Ministerio de Salud de la Nación, Asociación Celíaca Argentina

¡Hola! Asistente Virtual