Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe - Segunda Circunscripción

¿Por qué es importante controlar los lunares?

Controlar anualmente con profesionales los lunares y realizarse autoevaluaciones frecuentes resulta fundamental para prevenir el cáncer de piel. Según datos de LALCEC, es el tipo de cáncer más común y, detectado a tiempo, puede curarse en el 90% de los casos.

¿Qué hay que evaluar?

Hay que prestar atención a los cambios que se produzcan en los lunares, pecas, manchas de piel, las uñas o las mucosas. Existe una regla mnemotécnica para saber qué evaluar: la regla ABCDE.

A: Asimetría: si la mitad de un lado tiene una forma muy distinta a la mitad del otro lado. Los lunares benignos típicamente son simétricos por lo que si observan alguna anomalía se debe consultar con un profesional para que lo evalúe.

B: Bordes: controlar si tiene bordes irregulares, dentados o cortantes. Los benignos generalmente tienen bordes redondeados y regulares.

C: Color: si en el lunar hay varios tonos de marrón y negro. Los benignos generalmente tienen una misma tonalidad de marrón.

D: Diámetro: Lo habitual es que los lunares no tengan más de 6 milímetros, cualquier lunar más grande tiene que ser controlado.

E: Evolución: prestar atención a los cambios que se produzcan en los lunares, tanto en tamaño, color, forma o si empieza a generar picazón o sangrado.

La autoevaluación no reemplaza la consulta profesional, siempre es importante controlarlos con un/a dermatóloga.

 

La principal causa del cáncer de piel son los rayos ultravioletas, ¿cómo nos cuidamos?

En este enlace encontrarás algunas pautas a tener en cuenta para protegernos del sol.

 

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer).

¡Hola! Asistente Virtual