¿Cuánto tiempo pasamos frente a pantallas?
Cuidemos la vista
De acuerdo con el informe anual de la agencia We Are Social, que recopila los datos sobre cómo las personas se manejan en internet, a enero de 2022, el tiempo promedio que usuarios/as de entre 16 y 64 años utilizan internet en Argentina era mayor que el promedio global: mientras que a nivel mundial es de 6:58 horas, en nuestro país es de 9 horas y 10 minutos. Cada uno de esos minutos que pasamos utilizando internet, es tiempo que pasamos frente a diferentes dispositivos, distintas pantallas. El uso que se le da no sólo es para entretenimiento o búsqueda de información, sino también para trabajar, estudiar, comunicarse y sociabilizar.
Con esta tendencia cada vez más en alza, la vista es uno de los sentidos que más puede ser afectado. Por esto es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidarla y prevenir enfermedades. Les compartimos algunas que realiza el Consejo Argentino de Oftalmología:
- Colocar la pantalla entre 15° y 20° por debajo de la altura de los ojos y a una distancia mayor a 30 cm.
- Descansar la vista cada 20 minutos, alejándola de la pantalla, aunque sea por 20 segundos, focalizándola en algún objeto lejano.
- Consultar anualmente a un/a especialista en oftalmología.
- Realizar parpadeos frecuentes conscientes.
- Utilizar gotas de lubricantes artificiales.
- Trabajar con buena iluminación ambiental.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas. Para las infancias en general, es importante tener en cuenta ciertas pautas de uso para habitar hábitos inadecuados como por ejemplo, no utilizarlas antes de dormir, durante la alimentación o para generar calma.
Podés encontrar más recomendaciones en esta nota que compartimos el año pasado: Ojos con cuidados.