Otitis: cuidados y prevención
Comienzan los días calurosos y ya se van armando e inaugurando las piletas. Para sobrellevar las altas temperaturas niños y niñas principalmente pasan las horas sumergidos en el agua y esto puede traer aparejado la aparición de otitis externa.
La otitis externa o de nadador es la inflamación del conducto el oído externo y el conducto auditivo externo. Se puede producir por la entrada de agua o por traumatismos.
El síntoma principal es el dolor de oído, la sensación de oído tapado, picazón y algunas veces supuración.
Les dejamos algunas recomendaciones para prevenirla y poder disfrutar del verano que ya comienza:
- Utilizar gorro de baño que cubra las orejas y tapones blandos que se adapten al oído sin dañar la piel.
- Al salir de la pileta, no utilizar toallas ni hisopos para secar los oídos ya que pueden dañar la piel y ser contraproducentes. Si sentimos exceso humedad, se puede secar con un secador de pelo de baja potencia y a 30 cm. de la oreja.
- Optar por tapones blandos, que se adaptan a cada oído y no dañan la piel.
- Consultar con el/la médica de cabecera la posibilidad de aplicar unas gotas de alcohol boricado en el oído al salir de la pileta para reducir la humedad en la zona.
Ante cualquier molestia o dolor, consultar con especialistas.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación, OMS, Sociedad de Pediatría Argentina