29 DE OCTUBRE – DÍA MUNDIAL DEL ACV
Prevención y cuidados
El ACV o accidente cerebrovascular, también conocido como ataque o derrame cerebral, es una enfermedad provocada por un taponamiento o rotura de una arteria en el cerebro. Es tan frecuente que está considerada la tercera causa de muerte en la argentina y el mundo. En nuestro país se producen anualmente más de 100.000 cada año, muchos dejan graves secuelas y aproximadamente en un tercio de ellos el desenlace es fatal.
Lo más importante a tener en cuenta cuando hablamos de ACV es que, de acuerdo a la OMS, el 80% de ellos son prevenibles. Para eso, la dieta sana, la actividad física regular y el abandono del consumo de tabaco son fundamentales.
Saber de qué se trata un accidente cerebrovascular, detectar cuáles son sus síntomas y trabajar en los factores de riesgo modificables es una manera de prevenir y curar. Por este motivo les acercamos algunas recomendaciones para prevenirlos:
- Mantener una dieta sana y equilibrada: consumir abundantes frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, poca sal y azúcar. Si no tienen una dieta vegetariana o vegana, elegir carnes magras y pescado. El alcohol debe consumirse con moderación.
- Hacer ejercicios regularmente: al menos 30 minutos diarios de actividad física ayudan a mantener el sistema cardiovascular en forma.
- Evitar el consumo de tabaco ya que daña gravemente la salud, independientemente de cómo se consuma (cigarrillos, cigarros, pipa o tabaco para mascar). La exposición pasiva al humo del tabaco también es peligrosa. Un dato importante es que cuando se deja de consumir tabaco, el riesgo de AVC empieza a disminuir inmediatamente y se puede reducir a la mitad en tan solo un año.
- Realizar controles anuales preventivos que incluyan medir la tensión arterial, el azúcar en sangre y el colesterol ya que pueden ser factores de riesgo