Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe - Segunda Circunscripción

Salud emocional

Fatiga pandémica: síntomas y recomendaciones

Hace más de un año que nos encontramos transitando una pandemia que aqueja a todas las personas a nivel mundial. En Argentina llegó lo que se denomina “segunda ola” y es importante prestar atención a cómo nos encuentra. Como ya hemos mencionado en otras oportunidades, la salud incluye también el aspecto emocional que muchas veces se manifiesta luego en malestares físicos.

Detectar cómo nos sentimos nos dará herramientas para realizar acciones en consecuencia. Puede suceder que nos sintamos estresados, con insomnio, más irritables, con cambios de humor, problemas de concentración y con sentimientos de angustia y ansiedad. Estos indicadores son síntomas de lo que la OMS denominó como “fatiga pandémica”, es decir, la desmotivación y el cansancio que la población en general siente ante la incertidumbre que genera este contexto.

Te acercamos algunas recomendaciones para prevenir y transitar este momento histórico de la mejor manera:

  • En primer lugar, es importante observar cómo nos encontramos, detectar las emociones y pensamientos negativos e intentar transformarlos en positivos mediante técnicas de distracción como realizar actividades recreativas que nos gusten.
  • Evitar la sobreexposición a la información sobre Covid -19, regulando el tiempo que le dedicamos a informarnos sobre este tema.
  • Mantenerse activos: realizar actividades recreativas, caminatas al aire libre y cualquier actividad física ayuda a tranquilizar la mente y beneficiar el cuerpo.
  • Practicar técnicas de relajación como yoga, meditación o simplemente tomarse un tiempo para respirar conscientemente.
  • El buen descanso, no menos de 8 horas, y una alimentación saludable aportan al bienestar físico y emocional.

No olvidemos que la salud emocional es tan importante como la física para mantenernos saludables.

¡Hola! Asistente Virtual