Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la Provincia de Santa Fe - Segunda Circunscripción

Semana Mundial del Parto Respetado

Del 16 al 22 de mayo se conmemoró la Semana Mundial del Parto Respetado. El lema este año fue: “El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación” y busca promover la importancia de contemplar los derechos de las personas gestantes y sus bebés en las medidas de cuidado para Covid-19.

¿Qué se entiende por parto respetado o humanizado?

Son todos los partos en los que se garantiza y escucha los deseos de la persona gestante, sin apurar los procesos fisiológicos y brindando la información necesaria de manera clara y precisa. Es entender que las protagonistas del parto son la persona embarazada y el bebé que nace; el personal y las instituciones de salud son acompañantes y facilitadores de ese proceso.

Esto aplica tanto a partos naturales como a cesáreas, siempre que se respete el deseo de la persona que tiene que parir. En el caso de cesáreas siempre es importante no reducirlo a una intervención médica sino generar un ambiente de alegría, con una mamá que no se encuentra dormida, sin intervenciones desmedidas, respetando el momento de piel con piel que se produce entre la mamá y su bebé (siempre que ambos se encuentren sin complicaciones de salud).

En Argentina, la Ley 25929 regula en todo el territorio nacional, los siguientes derechos básicos:

  • Un parto normal, que respete tus tiempos.
  • No discriminación.
  • Respeto de la intimidad.
  • Elegir a la persona que te acompañará durante el trabajo de parto, el parto y el posparto.
  • Que tu bebé esté en su cuna a tu lado, durante toda la internación (a menos que necesite cuidados especiales).
  • Recibir toda la información necesaria, en un lenguaje claro, sobre tu estado y la evolución del parto y del bebé.
  • Conocer los beneficios de amamantar y los cuidados que necesitan tanto el recién nacido como vos en esta etapa de la vida.
  • Conocer los efectos negativos del tabaco, el alcohol y las drogas.
  • A ser considerada, respecto del proceso de nacimiento, como una persona sana, de modo que se facilite tu participación como protagonista de tu parto.

 

Embarazos y partos en pandemia

Muchos de estos derechos básicos se encuentran vulnerados en el contexto de pandemia. Desde un aumento considerable de cesáreas programadas en embarazos saludables hasta no poder tener acompañante durante el proceso de preparto, parto y postparto.

Al respecto es importante destacar que, de acuerdo con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sistema sanitario debe garantizar un parto respetado y hacer cumplir los tiempos de gestación, aún en el actual contexto de pandemia por Covid-19. Incluso si la persona gestante se encuentra infectada no es un motivo para recomendar la realización de cesáreas, como tampoco para la supresión de la lactancia materna, cuyo valor nutricional es fundamental para la salud y el correcto desarrollo del recién nacido.

¡Hola! Asistente Virtual